Se plantearon avances en tres temas puntuales: la elaboración de los términos de referencia para la contratación de estudios en Planta Patagonia y la veeduría de los trabajos que se realicen; la realización de estudios estructurales en el Dique Paso de las Piedras y la elaboración de un plan director para la provisión de agua a la ciudad

El pasado jueves llegó al rectorado una comitiva encabezada por el Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez, junto a funcionarios y técnicos de otras áreas y representantes de la Corporación Andina de Fomento. La visita se dio en el marco del recorrido que realizaron en la ciudad por las obras que se realizan con un préstamo de la CAF que originalmente estaba destinado a la construcción de acueducto del Río colorado y que fue redireccionado a diferentes trabajos de infraestructura hídrica prioritarias para Bahía Blanca.

Durante la reunión en esta casa dialogaron con el rector, Daniel Vega; el secretario de Relaciones Institucionales y Planeamiento, Pablo Marinángeli; y la subsecretaria de Vinculación Tecnológica, Mariana Mancino, sobre las capacidades académicas y tecnológicas de la universidad para colaborar en la solución de varias problemáticas vinculadas con la provisión de agua a la ciudad.

“Se plantearon aspectos organizativos y avances en tres temas puntuales en los que la UNS está trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Recursos Hídricos: la elaboración de los términos de referencia para la contratación de estudios en Planta Potabilizadora Patagonia y posible veeduría de los trabajos que se realicen; la elaboración de un plan director a 20 años para la provisión de agua a Bahía Blanca y la zona que implique fuentes alternativas de abastecimiento y mejoramiento de las existentes; y la realización de estudios estructurales en el Dique Paso de las Piedras”, explicó el doctor Marinángeli.

“Nuestra universidad posee mucha experiencia en la auditoría de obras hídricas y tenemos grupos de trabajo en Ingeniería y en Geología que desde hace décadas se vienen ocupando de la problemática del abastecimiento y distribución del agua. Prácticamente todo el conocimiento producido al respecto se realizó acá, por lo que somos el colaborador natural de la Provincia para asistirla con este tipo de tareas”, detalló el rector.

“Además, en otros ámbitos del sistema científico tecnológico local como el Instituto Argentino de Oceanografía o los Departamentos de Geografía y Turismo y de Biología, Bioquímica y Farmacia contamos con expertos en cuestiones hídricas, en cuencas, en control de algas, y aspectos relacionados para brindar a la provincia una posible solución integral”, agregó Vega.

Las autoridades acordaron sostener las reuniones técnicas para avanzar en esos tres aspectos contando con la experticia de docentes e investigadores de la UNS y el CONICET.