Este viernes 24 de octubre, en el Aula Magna de avenida Colón 80, se llevó a cabo la 410º Colación de Grados y entrega de los premios “25 de Mayo”. Como es habitual se realizó en dos turnos.
A las 10, graduados de Agronomía, Derecho, Física, Economía, Geología, Humanidades, Ingeniería Química, Química y Ciencias de la Salud, cuyo Director Decano doctor Pablo Badr, quien dio el discurso.
En este horario, además, se harán entrega de los premios “25 de Mayo” edición 2024 en las siguientes áreas: en Ciencias Exactas fue para el licenciado en Ciencias de la Computación Juan Ignacio Dingevan con un promedio de 9,68; en Ciencias Sociales para la contadora Josefina Cravero (9,25); en las Ingenierías por el ingeniero industrial Ignacio Silva Cárdenas (9,48); en los Profesorados para la profesora en química Milagros García Armario (8,62); en las Tecnicaturas para la técnica universitaria en óptica Marina Garde (9,17) y en Ciencias de la Salud para la licenciada en enfermería Pilar Rodríguez Barbini (8,88). Finalmente en las Ciencias Naturales el premio fue compartido por las farmacéuticas Débora Gorjón Blanco y Florencia Sotelo, ambas con un promedio de 9,55.
Gabriela Buss, flamante Técnica Universitario en Acompañamiento terapéutico, a la hora de las palabras de despedida, dijo: “A partir de hoy, asumimos un compromiso con y para nuestra sociedad, de garantizar el mejor servicio y una atención de calidad, aplicando los conocimientos que adquirimos en la universidad pública, gratuita y de excelencia.
“Cuando hablamos de Universidad pública, hablamos de oportunidades y futuro. Gracias a la educación pública, el sueño de muchas personas se hace posible”, mencionó.
A las 12.30 se convocó a egresados de Biología Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Educación, Geografía y Turismo, Ingeniería, Matemática, Ingeniería Eléctrica y Computadoras y Ciencias e Ingeniería de la Computación. El Director Decano de este último, doctor Diego Martínez, pronunció las palabras alusivas. En este acto recibirá su diploma el Licenciado en Turismo Hugo Simoni, quien rindió su trabajo final el pasado mes de junio y a los 82 años se convirtió en el egresado de mayor edad en recibirse en esta casa.
Marco Valla Zanardi, ingeniero en Sistemas de la Información, describió: “Este camino no ha sido una línea recta. Ha estado lleno de desafíos: interminables noches de estudio para un final que parecía imposible, la ansiedad antes de ver una nota publicada en el Guaraní, y la alegría inmensa de leer ese “aprobado”, que tanto buscábamos.
“Pero la verdadera formación, la que nos llevamos para siempre, no ocurrió solo en las aulas. Ocurrió en los grupos de estudio que se formaban en la biblioteca, en los centros de estudiantes, en el aliento de un compañero antes de rendir, y también en los momentos de frustración, donde aprendimos sobre nuestros propios límites y sobre la importancia de la perseverancia.
“Esta universidad nos enseñó mucho más que, en mi caso, Ingeniería; nos enseñó a dudar, a investigar, a construir un argumento propio y, sobre todo, a pensar críticamente. Nos dio las herramientas, no para tener todas las respuestas, sino para saber cómo buscarlas”, culminó.
