Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Agenda Cultural

——————————————————————————————————————-

DANZA AGROPEÑA.

Todos los miércoles a las 18, en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925. Un espacio para aprender nuestras danzas folclóricas. Docente a cargo: Martín de Lucía. Actividad gratuita y abierta a toda la comunidad. Presentarse directamente en el lugar.

——————————————————————————————————————–

MUESTRAS de ARTE CONTRALUZ
Artista: Cristina Angeles Kozik
Obras pictóricas realizadas con un importante contraste de luces y sombras, utilizando lápices tiza grises y blanco. En el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29. Podrá visitarse hasta el 10 de septiembre inclusive, de lunes a viernes de 8 a 18.

——————————————————————————————————————–

CONVOCATORIA A MUESTRA COLECTIVA FOTOGRÁFICA “REFUGIOS EN CRISIS”
El X Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, bajo el lema “Geografías en acción frente a la multicrisis convergente en los territorios”, propone pensar colectivamente cómo respondemos a estos desafíos desde la geografía crítica y situada, recuperando vínculos con la naturaleza, los territorios y las personas.

Esta propuesta parte del cruce entre el arte y la geografía, entre el saber académico y los saberes populares, para ampliar la conversación sobre las crisis y las resistencias posibles, desde lo micro y lo cotidiano. Se trata de generar un espacio donde las imágenes dialoguen con las preguntas que el Congreso instala, y donde cada participante pueda aportar su mirada situada.
*¿Qué te da refugio en medio de las crisis?
*¿Qué lugares, personas, objetos, memorias o acciones te sostienen frente a lo que duele o desborda?
Las fotografías deben representar un refugio personal frente a las crisis contemporáneas (sociales, económicas, ambientales, políticas, emocionales, etc.).
Las obras pueden abordar esta consigna desde la literalidad o desde la metáfora, desde lo documental o desde lo imaginario. Recepción de obras desde el lunes 1 al miércoles 10 de septiembre, de lunes a viernes de 8.30 a 14 en Rondeau 29. Exhibición del lunes 22 de septiembre al sábado 4 de octubre inclusive.

——————————————————————————————————————–

TALLER DE CANTO COLECTIVO COPLERO
Los lunes 1, 8, 15, 22 de septiembre, de 10 a 12, en el Salón de Fundadores de avenida Colón 80.
Coordina: Clementina Zivano (docente de canto) y Lucas Magallán (músico arreglador). Taller de encuentro con la voz propia desde el canto saludable y libre. Se explorará nuestra música folclórica argentina a partir de ejercitaciones melódicas, de escucha, de percusión corporal y con la creación de coplas que serán cantadas. Inscripciones: https://bit.ly/TallerdeCantoColectivo

——————————————————————————————————————–

PARA COMPRENDER EL MUNDO ACTUAL
Espacio de indagación y reflexión. Docente: Ricardo Vicente López
El tiempo que estamos atravesando, en el marco de una declinación de los valores humanos, desprecio por el otro y violencia verbal, genera en el “ciudadano de a pie” una turbulencia emocional que es caldo de cultivo de diversas enfermedades sociales: desesperanza y escepticismo. El curso propone un espacio de indagación y reflexión para construir un horizonte esperanzador.
Inscripciones: https://bit.ly/CursoRicardoLopez

——————————————————————————————————————–

CINE CÁTEDRA ABIERTA “EL CIELO ESPERARÁ”
El jueves 11 de septiembre, a las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80.
SINOPSIS: Sonia de 17 años, ha estado a punto de cometer un error irreparable para garantizar a su familia una vida agradable. Mientras Mélanie vive con su madre, le gusta la escuela, toca el violonchelo y quiere cambiar el mundo, pero todo se transforma cuando se enamora de un chico que conoce en Internet y es reclutada por el Estado Islámico.
Elenco Noémie Merlant, Yvan Attal, Sandrine Bonnaire, Clotilde Courau y otros. Año 2016 (Francia). Dirección: Marie-Castille Mention-Schaar. Duración 90 minutos.
Se agradece colaborar con galletitas dulces para los voluntariados de la UNS.

——————————————————————————————————————–

TALLER DE PRODUCCIÓN EN DANZA
Coordinan Luis Miguel Zúniga y Sofía Muñoz Cruzado. Cinco encuentros presenciales los miércoles del 17 de septiembre al 15 de octubre, de 15 a 17, en el salón de Fundadores, avenida Colón 80 (planta baja).
El taller de producción en danza profundiza la enseñanza de los procesos de producción artística, en este caso la danza. El mismo está abierto a la comunidad en general que quiera conocer cómo sucede un proceso creativo en el campo de esta disciplina combinando diversos lenguajes y técnicas de movimiento. A partir de 17 años en adelante y con cupo.
Inscripciones: https://bit.ly/TallerdeProduccionenDanza

——————————————————————————————————————–

TALLER DE MAGIA COMO RECURSO DIDÁCTICO
Coordina Profesor Rafael O. Fontao
Destinado a docentes o comunicadores de cualquier nivel de enseñanza. la finalidad del taller es al aprendizaje de efectos básicos de ilusionismo como herramienta pedagógica para ilustrar presentaciones inolvidables en las aulas y otros espacios de enseñanza – aprendizaje, no apunta a a la formación de magos para un entretenimiento lúdico. El taller tiene un kit de magia con un costo aproximado de $70.000 a cargo de cada participante. No es necesario abonarlo al principio. Duración 9 clases presenciales los días sábados de 10 a 12. Comenzará el sábado 4 de octubre. Lugar: Aula 1 en CEAM de 11 de abril 445. Dudas o consultas al correo: fontao@uns.edu.ar o WhatsApp 2916492301
Inscripciones en: https://bit.ly/2025Magiadidactica

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp