CINE
El jueves 17 de julio a las 18, en Colón 80, se proyectará “Iris”, sobre la vida Iris Murdoch
Se agradece colaborar con útiles escolares para los voluntariados de la UNS.
Actores: Kate Winslow, Judi Dench, Jim Broadbent, Hugh Bonneville
Género: Drama romántico. Biográfico. Ancianidad. Discapacidad
Resumen:Gran Bretaña. Durante los 40 años que duró el apasionado e inspirador matrimonio entre Iris Murdoch y John Bayley, el concepto de amor conyugal alcanzó su más alto y completo significado. Juntos pasaron la vida fundiendo sus personalidades, carreras y aspiraciones. El suyo fue uno de los grandes amores literarios del siglo, pero también fue la prueba de que el amor puede superar los tragos más amargos e inesperados de la vida. Frecuentemente descrita como “la mujer más brillante de Inglaterra”, la escritora Iris Murdoch fue un icono para su generación. Desde sus días como alumna de Oxford, donde cautivó a todo el mundo con su talante casi libertino, pasando por su carrera como filósofa y novelista, Iris fue una adelantada a su tiempo.
DANZA AGROPEÑA.
Todos los miércoles a las 18, en la sede del Rectorado en avenida Colón 80. Un espacio para aprender nuestras danzas folclóricas. Docente a cargo: Martín de Lucía. Actividad gratuita y abierta a toda la comunidad. Presentarse directamente en el lugar.
——————————————-
Muestra de fotos y poesía
Organizada por el Departamento de Humanidades, se presenta la muestra de foto poesía “El mundo en mis ojos”, en el 7º piso de 12 de octubre y San Juan.
La propuesta surgió del proyecto de extensión y colectivo con jóvenes del programa Envión en Stella Maris y 9 de noviembre. Durante los años 2019-2022 se trabajaron las identidades
juveniles barriales a través de talleres de mapeo social, arqueología,
fotografía y escritura creativa coordinados por el programa educativo de comunicación de la arqueología del Departamento, Arqueología en cruce. El resultado fue el registro del barrio, de los lugares que se sienten y reconocen propios, a través de fotografías que luego fueron intervenidas por poetas de la ciudad, la mayor parte graduados y graduadas de la UNS.
La muestra tiene como fin construir colectivamente saberes desde una perspectiva de derechos y promover una universidad cada vez más pública, democrática, gratuita y
con impacto en su comunidad.