Los registros de autoridad permiten identificar de manera precisa a una persona en el ámbito bibliográfico, estableciendo una forma normalizada de su nombre y reuniendo información biográfica y académica que posibilita relacionar toda su producción intelectual
La Biblioteca Central “Profesor Nicolás Matijevic” (BC) de la Universidad Nacional del Sur dio un nuevo paso en su vinculación con el sistema bibliográfico nacional, al iniciar la incorporación de registros de autoridad propios al Catálogo Nacional de Autoridades, en colaboración con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM).
Los registros de autoridad permiten identificar de manera precisa a una persona en el ámbito bibliográfico, estableciendo una forma normalizada de su nombre y reuniendo información biográfica y académica que posibilita relacionar toda su producción intelectual, más allá de las variantes con que haya firmado. Este tipo de registro es clave para la organización y recuperación del conocimiento, y constituye una herramienta fundamental en los sistemas bibliotecarios modernos.
Este trabajo cooperativo fue destacado por la BNMM el pasado 24 de junio, mediante una publicación en su sitio oficial, en el marco del proceso de conformación de la Bibliografía Nacional Argentina. La UNS se suma así a las bibliotecas que colaboran activamente con este proyecto, aportando registros de autoridad vinculados, principalmente, a autores y autoras de la comunidad bahiense. El listado de los incorporados hasta el momento puede verse aquí
En la Biblioteca Central, el trabajo consiste en generar nuevos registros de personas asociadas a la producción científica y literaria de nuestra ciudad y región. Estos registros son exportados en pequeños lotes para su incorporación al catálogo de la BNMM, y posteriormente enviados al Fichero de Autoridades Virtual Internacional (VIAF), que asigna a cada uno un código normalizado de alcance global.
Este proceso, que comenzó en la BC tiempo atrás, se consolida ahora en un esquema de cooperación sostenida con la Biblioteca Nacional. A pesar de las dificultades que ha representado el impacto de la reciente inundación, el trabajo continúa avanzando con firmeza y compromiso institucional.
Desde la Biblioteca Central se invita a la comunidad a conocer más sobre esta iniciativa, y se encuentra disponible para consultas o comentarios a través de su correo electrónico: bc@uns.edu.ar.
Enlaces de interés: