Bajo ese título se realizará un ciclo de charlas dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CONICET. Buscan ofrecer una mirada amplia sobre la historia, la cultura, la política, la educación y los medios en esta ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad. Serán abiertas y gratuitas, en el Museo Histórico
En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Bahía Blanca, el Departamento de Humanidades de la UNS junto con el CONICET, el Instituto de Humanidades, el Archivo de la Memoria y el Museo Archivo Histórico de Bahía Blanca, organizan un ciclo de charlas abiertas a toda la comunidad titulado “Bahía Blanca entresiglos: de las primeras poblaciones a la ciudad moderna”.
La propuesta busca acercar a la ciudadanía una mirada amplia sobre la historia, la cultura, la política, la educación y los medios de comunicación en la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad. Para ello, se contará con la participación de investigadoras e investigadores de la UNS y el CONICET, quienes presentarán resultados de sus trabajos y promoverán el intercambio con el público.
Los encuentros se desarrollarán en todos los casos en el Museo Archivo Histórico de Bahía Blanca (Saavedra 951) a las 18 horas, con entrada libre y gratuita. Además, quienes registren una asistencia del 80% recibirán un certificado de participación.
Programa completo
Lunes 1 de septiembre: Objetos que cuentan. Arqueología del Sudoeste bonaerense. Equipo de Arqueología del Dpto. de Humanidades (UNS).
Viernes 5 de septiembre: Bahía Blanca, pueblo de frontera (1828–1879). Dres. Sebastián Alioto y Juan Francisco Jiménez (Dpto. de Humanidades, UNS).
Lunes 8 de septiembre: Cultura en construcción. Entre el asociacionismo, el mercado y el Estado (Bahía Blanca, 1882–2014). Dras. Nieves Agesta, Juliana López Pascual y Ana Vidal (Dpto. de Humanidades, UNS).
Viernes 12 de septiembre: Los medios de comunicación en Bahía Blanca, del papel a la era digital. Dra. Patricia Orbe (CONICET–UNS) y Mg. Celeste Napal (Archivo de la Memoria, UNS).
Martes 16 de septiembre: Política, partidos y elecciones: el arduo camino de la democracia en Bahía Blanca (siglo XX). Dr. José B. Marcilese (CONICET–UNS).
Jueves 18 de septiembre: La educación en Bahía Blanca, desde su fundación hasta nuestros días. Mg. Mariano Santos La Rosa (Dpto. de Humanidades, UNS).
Con esta iniciativa, la UNS y las instituciones organizadoras buscan acercar la producción académica y científica a la comunidad, contribuyendo a la reflexión sobre los procesos históricos que marcaron el desarrollo de Bahía Blanca y su proyección hacia el futuro.
