Amparo Martínez Sonaglioni, bahiense y de 22 años, se encuentra en la Aalto University de Finlandia, donde asistirá hasta diciembre a cursos comunicaciones inalámbricas, electrónica sostenible y networking.
“Comencé mi semestre de intercambio en Aalto University. Me llena de orgullo representar a Argentina y a la UNS en la mejor universidad de Finlandia”, contó en sus redes Amparo Martínez Sonaglioni, ya instalada para su experiencia internacional en Espoo, Helsinki, donde terminará la carrera de Ingeniería Electrónica.
Amparo es bahiense , tiene 22 años y asistirá hasta diciembre a cursos comunicaciones inalámbricas, electrónica sostenible y networking gracias a un convenio entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la UNS y la institución finlandesa. “La universidad de Aalto tiene tecnología de última generación, una gran infraestructura y una comunidad estudiantil increíble. Las materias son muy interesantes y los temas están extremadamente actualizados. Tiene un campus gigante, con edificios y aulas equipadas con proyectores, pantallas led, pizarrones interactivos. Los laboratorios y auditorios son impresionantes”, contó.
“Para mí es un sueño hecho realidad. Es la primera vez que estoy en Europa y agradezco muchísimo la oportunidad que me dio la UNS y las herramientas que me brindó. Cada vez me impresiona más la calidad de educación que tenemos en la UNS y tomo conciencia de lo afortunados que somos por tener una comunidad tan hermosa”, dice Amparo, que cursa el último cuatrimestre de Ingeniería Electrónica.
La universidad Aalto nació en 2010 de la fusión de las tres universidades de tecnología, economía y arte existentes en Helsinki. Algunas fueron creadas hace más de 100 años. “La combinación de estas tres instituciones está pensada para abrir nuevas oportunidades en un fuerte ámbito multidisciplinar en lo que respecta a educación e investigación”, destaca su portal. Finlandia se caracteriza por ser un país a la vanguardia de la investigación y las aplicaciones tecnológicas.
“La ciudad de Espoo es preciosa. Tiene una biblioteca enorme con impresoras 3D, instrumentos musicales, máquinas de coser y muchas cosas que podés usar públicamente. Los paisajes son impresionantes y se distinguen de otras capitales europeas porque está lleno de árboles y bosques. El transporte público funciona a la perfección: tenés muchas opciones como el tranvía, el metro, los buses, las bicicletas, los monopatines…”, contó.
Según contó, “me gustaría hacer mi proyecto final relacionado con el programa por el que tengo la beca para estudiar en Finlandia. Quiero hacer algo que colabore con el proyecto de telecomunicaciones que se está llevando a cabo desde nuestro Departamento de la UNS en Santiago del Estero para achicar la brecha digital en los parajes. Me gustaría tambien relacionarlo un poco con la sustentabilidad y energías renovables”.
Amparo se encuentra realizando su experiencia internacional en un país donde la investigación científica y tecnológica se destaca por su fuerte articulación entre universidades, centros de investigación, empresas y el Estado, lo que ha permitido consolidar un ecosistema de innovación altamente competitivo a nivel internacional. Finlandia se destaca en áreas estratégicas como tecnologías de la información, energías renovables, biotecnología, inteligencia artificial y educación digital. Además, el modelo finlandés fomenta la colaboración interdisciplinaria y el acceso abierto al conocimiento, lo que potencia la transferencia de resultados hacia la sociedad y la economía. “Estoy más que ansiosa por aprovechar al máximo la oportunidad de capacitarme y poder devolverle a la UNS un poquito de todo lo que me dio”, concluyó.

