“El acuerdo contempla la colaboración en infraestructura y disponibilidad de personal técnico especializado, reforzando una visión de gestión compartida que optimiza los recursos institucionales en beneficio de ambas comunidades”, se remarcó desde esta Casa.
Con el objetivo de promover el acceso equitativo a los recursos de información, fomentar la formación en ciencias de la información y optimizar el uso de los servicios bibliotecarios en la ciudad, la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRBB) firmaron un convenio específico de complementación bibliotecaria.
El acuerdo fue formalizado este jueves entre el rector de la UNS, Daniel Vega, y el decano de la UTN, Alejandro Roberto Staffa. A través de este acuerdo, ambas instituciones compartirán el uso de sus respectivas bibliotecas: la Biblioteca Central “Prof. Nicolás Matijevic” de la UNS y la Biblioteca y Centro de Documentación “Prof. Ing. Duilio S. Marchesi” de la UTN. Establece que los servicios bibliotecarios estarán disponibles para estudiantes de pregrado, grado y posgrado, personal docente y no docente, investigadores y equipos técnicos de ambas casas de estudio. Para acceder a estos beneficios, cada persona solamente deberá acreditar su identidad y su pertenencia institucional.
“Este convenio se inscribe en una política más amplia de articulación entre ambas universidades que busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y generar sinergias en áreas clave del quehacer universitario. La iniciativa permite no solo ampliar las oportunidades de acceso a la información, sino también fomentar el trabajo colaborativo entre equipos técnicos y académicos”, destacó el rector de la UNS.
“Con esto damos un paso más en la reciprocidad que tenemos entre las dos instituciones, y que ratifica que Bahía Blanca es una ciudad universitaria”, remarcó el magister Carlos Vera, vicedecano de la UTN local. “Esto formaliza una situacion que ya se daba de hecho entre nuestros estudiantes y docentes, pero que ahora se amplía a muchas otras posibilidades”, agregó.
Los servicios ofrecidos en forma recíproca incluyen el acceso a las salas de lectura, para el estudio individual o grupal, el préstamo a domicilio de materiales bibliográficos, la consulta de recursos en línea in situ -lo que permitirá acceder a bases de datos, libros electrónicos y otros contenidos digitales desde las instalaciones de cualquiera de las dos bibliotecas-, los servicios de referencia e información bibliográfica, esenciales para el desarrollo de tareas de investigación y estudio; el acceso a repositorios institucionales que almacenan y difunden la producción científica, académica y técnica de ambas universidades, y los servicios de catalogación y registro de tesis, proyectos finales y publicaciones, como parte de la documentación académica de cada comunidad universitaria.
Además el convenio impulsa la formación profesional conjunta entre el personal técnico y bibliotecario de ambas instituciones. En este marco, se prevé la realización de actividades de capacitación en áreas como digitalización de documentos, para preservar y dar acceso a materiales históricos y académicos, catalogación bibliográfica, con el objetivo de unificar criterios técnicos y mejorar la accesibilidad de los fondos documentales y alfabetización informacional (ALFIN), que promueve el desarrollo de competencias en el uso crítico y ético de la información por parte de estudiantes y docentes.
“El acuerdo contempla la colaboración en infraestructura y disponibilidad de personal técnico especializado, reforzando una visión de gestión compartida que optimiza los recursos institucionales en beneficio de ambas comunidades”, destacó por su parte el magister Víctor Ferracuti, director de la Biblioteca Central de la UNS.
La implementación del convenio estará a cargo del mencionado y de la bibliotecaria Gabriela Carro, jefa de la Biblioteca de la UTN-FRBB.