Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Convenios para explorar nuevas oportunidades

La vicerrectora participó entre el viernes 27 y el martes 1 de actividades que resultaron en acuerdos provinciales e internacionales con miras a ampliar las oportunidades académicas e institucionales de la UNS.

Entre el último día de junio y el primero de julio, la doctora Andrea Castellano representó a la comunidad universitaria local en el 87° plenario de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, entidad continental que sesionó en la ciudad homónima y reportó una amplia cartelera de novedades.

Reunida en la Universidad de la República, la AUGM refrendó -entre otros puntos de su agenda– un convenio con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. El vínculo con esa ONG permitirá un fortalecimiento en materia de formación de posgrados, movilidad académica, co-tutelas, evaluación de programas y creación de redes de investigación en las universidades que -como la UNS- forman parte del grupo continental sudamericano de casas de estudios superiores.

Del evento participó el presidente de la AUIP, Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla. El acuerdo suscripto propiciará, entre otros aspectos relevantes, la integración de docentes españoles en el dictado de posgrados en las entidades nucleadas en la AUGM.  

Por otra parte, el plenario de la Asociación evaluó el curso del programa de Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), que ofrece becas para que estudiantes de América Latina y el Caribe puedan complementar sus trayectos formativos en centros académicos brasileños.

En ese marco, se decidió anticipar a este año la convocatoria prevista para 2026 y adelantar de igual modo la originalmente pautada para 2027, de modo de asegurar que todas queden bajo el actual mandato presidencial de Brasil. La noticia es de especial gravitación para la UNS, si se toman en cuenta los antecedentes inmediatos: en la última convocatoria, dos de los quince proyectos seleccionados para aplicar al programa pertenecieron a esta casa.

A su vez, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil presentó ante el pleno de la AUGM el Programa de Cooperación Latinoamericana en Ciencia y Tecnología que llevará el nombre del recientemente fallecido José “Pepe” Mujica.

La ex vicepresidenta y senadora Lucía Topolansky, compañera de vida y militancia del ex mandatario uruguayo, asistió a la segunda jornada del evento. Coincidió allí con la actual vice del vecino país, Carolina Cosse. Con el presidente Yamandú Orsi en viaje oficial por España, Cosse compartió la reunión universitaria como primera mandataria oriental.

“Participar de los encuentros de la AUGM es siempre una oportunidad de afianzar vínculos con nuestras entidades hermanas del continente”, señaló Castellano, para quien este tipo de citas “posibilitan explorar vías de concreción de actividades, en un tiempo en que nos condiciona la merma de recursos propios para afrontarlas”.

Hasta el plenario que acaba de concluir, la AUGM agrupaba a casas de estudios superiores de seis países: Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, el anfitrión y el nuestro. Durante la sesión celebrada en Montevideo, la lista se engrosó con la admisión de la Universidad Nacional de Colombia.

PUENTES a la zona

En Mar del Plata y con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, la vicerrectora Castellano rubricó un convenio por el que la UNS reforzará su participación en el programa PUENTES, que busca ampliar el alcance de la educación universitaria en el interior provincial. Más información, en este artículo

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp