Hubo 65 estudiantes de Ciclo Básico, Normal, Comercio y Agricultura y Ganadería. Sus equipos obtuvieron cuatro menciones destacadas
A mediados de septiembre se llevó a cabo en el campus de Palihue de esta casa el Modelo Regional de Naciones Unidas de Uniendo Metas, una propuesta educativa que reunió a más de 630 estudiantes de 40 escuelas secundarias públicas y privadas de Bahía Blanca y de distintas localidades de la región y el país.
En total, 65 estudiantes de Ciclo Básico, Normal, Comercio y Agricultura y Ganadería participaron con delegaciones mixtas. Sus equipos obtuvieron cuatro menciones destacadas entre las delegaciones más sobresalientes y varios alumnos se desempeñaron como autoridades en los órganos de Naciones Unidas del modelo de Uniendo Metas.
Junto a ellas hubo delegaciones de establecimientos de Bahía Blanca, Tornquist, Pedro Luro, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, San Cayetano (Buenos Aires), Ataliva Roca, Macachín y Santa Rosa (La Pampa) y Puerto Madryn (Chubut). Además, el evento contó con la colaboración de 95 voluntarios de la organización y el acompañamiento de 70 docentes.
La inauguración tuvo lugar el viernes 12 en la Municipalidad de Bahía Blanca, con la presencia del rector de la UNS, Daniel Vega, el intendente Federico Susbielles, Silvana Vives (presidente Asociación Conciencia a nivel Nacional) y Micaela Diez (Comité Organizador regional). El evento se inauguró oficialmente con el discurso de la Secretaria General de esta edición, Sofía Chesñevar, alumna de sexto año de la Escuela Normal de la UNS.
El cierre se realizó el domingo en el Teatro Don Bosco, con la presencia de las delegaciones, autoridades, voluntarios, docentes y familias que acompañaron este importante encuentro académico y cultural. En la clausura habló Carolina Molina como parte del Comité Organización, Juan Dellerba (director de Juventud del Municipio de Bahía Blanca), Marcelo Feliú (Senador provincial y docente del Departamento de Derecho UNS) y Karina Cenci (presidente Asociación Conciencia Bahía Blanca). También los estudiantes que ejercieron como autoridades del modelo: Clara Girotti, Amparo Castellano, Tiziano Tumolletti, Isabella Seguí, Morena Gómez, Alma Panzarasa, Hanna Felder y por último la Secretaria General Sofía Chesñevar para cerrar la edición.

Sofía Chesñevar
El Modelo de Naciones Unidas es organizado por Asociación Conciencia, una organización civil argentina, apartidaria y sin fines de lucro, que impulsa estos espacios de formación en todo el país desde 1982. Uniendo Metas nace en 1994 cuando Conciencia decide traer por primera vez a la Argentina la Metodología Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard, para poder implementarla en español y darle forma a un programa que año a año transforma la vida de miles de jóvenes en todo el país. En cada edición, estudiantes secundarios debaten y simulan las instancias de negociación e interacción de la ONU, abordando problemáticas actuales de alcance global.
Las Escuelas de la UNS participan hace 30 años del modelo de Naciones Unidas, comenzando su participación gracias a la iniciativa de Fabián Bares, el histórico profesor de la Escuela de Comercio que dio clases y dirigió el programa en las EMUNS hasta el año 2024. Actualmente, continúan con su coordinación los profesores Mariano Anderete Schwal y Nicanor Hinding Benozzi.