Se dictará íntegramente en modalidad a distancia y asincrónica, permitiendo que los profesionales de Argentina y la región puedan acceder a una formación de calidad sin restricciones geográficas ni horarias.
La Universidad Nacional del Sur lanza una nueva propuesta académica de posgrado destinada a profesionales bioquímicos de Argentina y Latinoamérica: la Diplomatura Superior Universitaria en Evaluación Metabólica del Embarazo por el Laboratorio Bioquímico. Esta iniciativa se dictará íntegramente en modalidad a distancia y asincrónica a través de la plataforma Moodle-UNS, permitiendo que los profesionales puedan acceder a una formación de calidad sin restricciones geográficas ni horarias.
Organizada por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, la Diplomatura propone una actualización académica centrada en el control metabólico del embarazo, con énfasis en el rol esencial que desempeña el laboratorio clínico en la prevención, detección y seguimiento de condiciones que pueden comprometer la salud materno-fetal.
La cursada estará estructurada en cuatro módulos de 50 horas cada uno, que abordarán la evaluación bioquímica de la hiperglucemia, dislipemia, alteraciones hepáticas, déficits nutricionales y estados hipertensivos en personas gestantes. Cada módulo combinará teoría y práctica, incluyendo actividades de lectura e interpretación de artículos científicos, análisis de casos clínicos y evaluaciones integradoras.
El cronograma 2025 prevé el siguiente desarrollo:
- Módulo 1: del 4 al 25 de julio (examen: 25 de julio al 10 de agosto)
- Módulo 2: del 15 de agosto al 5 de septiembre (examen: 5 al 21 de septiembre)
- Módulo 3: del 26 de septiembre al 17 de octubre (examen: 17 de octubre al 2 de noviembre)
- Módulo 4: del 7 al 28 de noviembre (examen: 28 de noviembre al 14 de diciembre)
Quienes completen los cuatro módulos en el término de dos años recibirán el certificado de finalización de la Diplomatura Superior Universitaria. También es posible realizar módulos individuales, con su correspondiente certificación.
Esta propuesta de educación continua busca fortalecer las capacidades clínicas del laboratorio bioquímico asistencial y brindar herramientas actualizadas para un abordaje integral del embarazo en el contexto de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Más información, aranceles y forma de inscripción puede verse en este enlace