Desde el pasado jueves este espacio del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras lleva el nombre de quien fuera uno de los más destacados profesores e investigadores de la UNS, pionero en el campo de la computación en Argentina
Con un acto al que asistieron docentes e investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, familiares del ingeniero Jorge Santos y ex colegas, se impuso el nombre de este destacado profesor e investigador al Laboratorio de Sistemas Digitales.
La decisión fue aprobada por el Consejo Superior a pedido del DIEC en reconocimiento a su trayectoria, tras su fallecimiento el pasado mes de marzo. Santos fue el impulsor de la creación de una de las primeras computadoras argentinas en esta universidad, en la década de 1960. Fue Investigador Principal de CONICET y premio Konex en el área de la Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones y Computación.
“Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajarlo, porque sabemos que no fue solamente un pionero en la computación argentina y latinoamericana. Fue también un formador incansable, un maestro exigente y a la vez generoso, un defensor férreo del pensamiento crítico. Inmersa en todas las charlas y en las discusiones técnicas que teníamos, elaboramos pasos a diario, había una enseñanza. Queremos rescatar el enorme valor que ha producido para mí su ejemplo, revelado en cada etapa de su vida”, dijo el doctor Javier Orozco, uno de sus discípulos.
Santos se graduó en la UBA en 1951 y se incorporó a la UNS en 1956. Fue dejado cesante en 1976 durante la dictadura militar y retornó a la UNS con el regreso de la democracia. Fue director normalizador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y con dedicación exclusiva desde 1987, asumió nuevamente la dirección del grupo de trabajo del Laboratorio de Sistemas Digitales. Llegó a Investigador Principal del CONICET, fue Director del Instituto de Ciencias e Ingeniería de Computación, dirigió numerosas tesis de posgrado, además de liderar proyectos de investigación y establecer vínculos internacionales; y tras su jubilación, la UNS lo nombró Profesor Extraordinario Consulto. El CSU además valoró su “constante dedicación a la formación de recursos humanos de alto nivel, la investigación básica y aplicada, y la transferencia de tecnología”
“Yo en particular, más allá de todo lo que está con Javier, tengo el honor de conocer a sus tres hijos en distintos roles: a Georgina como estudiante, a Memi como estudiante y compañera en el Departamento de Economía, y también a su hijo como docente en la universidad. Y creo que uno de los principales legados que nos deja Jorge son esos valores que sus hijos, y sobre todo lo digo en particular porque conozco mucho del trabajo y el compromiso de Memi, aportan a la universidad”, valoró la vicerrectora doctora Andrea Castellano.
