Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El nuevo Plan Estratégico también escucha a instituciones claves de la región

Se concretó una reunión de trabajo que congregó a cerca de 20 organizaciones. Es una de las actividades dinámicas pautadas -no será la única- con el objetivo de recabar información vital y escuchar la visión de la comunidad extra-universitaria y extra-institucional

El pasado viernes 7 se llevó a cabo una mesa de trabajo que reunió a representantes de los sectores productivos, gubernamentales, académicos y profesionales más influyentes de la ciudad región. Según informó la Secretará General de Relaciones Institucionales y Planeamiento, el encuentro se enmarcó en la fase de consulta ampliada diseñada para la elaboración del nuevo Plan Estratégico Institucional, que busca redefinir la misión, visión y valores de la entidad de cara al futuro.

“Esta reunión multisectorial, que congregó a cerca de 20 organizaciones, es una de las actividades dinámicas pautadas con el objetivo de recabar información vital y escuchar la visión de la comunidad extrauniversitaria y extra-institucional”, explicó el doctor Pablo Marinángeli, titular de la citada secretaría. Los trabajos utilizan disparadores específicos y dinámicas grupales para obtener una perspectiva integral sobre “cómo se ve la institución del futuro” en temáticas críticas para el desarrollo regional. Así, los participantes enfocaron su aporte en cuatro pilares fundamentales para el plan: Empleabilidad de Graduados: Analizando el perfil profesional requerido por el mercado actual y futuro de la región; Necesidades de Formación: Identificando los déficits y las demandas específicas de nuevas carreras o capacitaciones; Formación Continua: Fortaleciendo el vínculo con los graduados y el sector empresarial para asegurar la actualización profesional constante; e Investigación y Transferencia de Tecnología: Proponiendo mecanismos más eficaces para que el conocimiento generado se traduzca en soluciones e innovación para el aparato productivo local.

“La convocatoria fue amplia y logró reunir a actores esenciales en la toma de decisiones y el desarrollo económico de la zona”, valoró Marinángeli. Entre las instituciones que brindaron su visión estratégica se destacaron por el sector empresarial y productivo el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la Unión Industrial de Blanca, Cía Mega SA, Dow, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, la Bolsa de Comercio, la Asociación Intercooperativa Regional, Profertil y Unipar. También el INTA, el Polo Tecnológico de Bahía Blanca y la Asociación de Ganaderos y Agricultores.

Por el sector público y profesional estuvieron la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, la Base Naval Puerto Belgrano, la Jefatura Regional de Educación, los colegios de Abogados y de Agrimensores y la Mesa Coordinadora de Colegios y Consejos Profesionales.

“La amplia participación demuestra el compromiso de la sociedad civil, el sector privado y el gobierno local con la construcción de una hoja de ruta institucional que impacte directamente en el crecimiento y la competitividad de Bahía Blanca y la región. Si bien no concurrieron todos los convocados –faltaron representantes de algunos colegios profesionales y de sindicatos- creemos que fue una reunión de trabajo muy productiva y con mucha representatividad”, cerró el secretario.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp