Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Rectorado presentó su informe anual a la Asamblea Universitaria

Este contenido ha sido archivado. Es posible que ya no sea relevante.

“Este ejercicio es parte de una política de transparencia y rendición de cuentas del Rectorado a toda la comunidad universitaria en primer lugar, pero a toda la sociedad en definitiva”, remarcaron Vega y Castellano.

Este miércoles el rector, doctor Daniel Vega y la vicerrectora, doctora Andrea Castellano, presentaron a la Asamblea Universitaria de la UNS el informe anual de su gestión al frente del rectorado por el año 2024. Al iniciar destacaron que en ese ciclo “el sistema universitario fue objeto de cuestionamientos reiterados por parte del Gobierno Nacional, que apuntaron a desacreditar sus logros y a generar sospechas respecto del destino de los fondos asignados. Fue un año de reclamo permanente y de defensa de la universidad pública, que  fue acompañado masivamente por la sociedad en su conjunto. Muestra clara de ello fueron las Marchas Federales Universitarias del 23 de abril y del 2 de octubre”.

En su exposición, que duró cerca de una hora, abordaron 10 tópicos: “Aspectos presupuestarios”; “Gestión académica de grado y postgrado”; “Gestión en ciencia, tecnología y vinculación tecnológica”; “Gestión en bienestar universitario”, y “Gestión de la cultura y la extensión universitaria”. También en “Gestión de las relaciones institucionales”, “Planeamiento e internacionalización”; “Gestión en derechos humanos”; “Funcionamiento del Consejo Superior Universitario”; “Gestión de personal” y “Gestión de la infraestructura y servicios”.

Señalaron que la UNS funcionó con 58.776 millones de pesos, y se destacaron las dificultades que generó la diferencia entre los fondos asignados y la inflación acumulada, así como y la pérdida de poder adquisitivo de docentes y no docentes, entre otros aspectos. Como contrapartida, se valoró el compromiso de toda la comunidad universitaria para la discusión de los nuevos presupuestos y el funcionamiento de la Universidad en un contexto de ajuste de la inversión y de pérdida salarial.  

Al cerrar, remarcaron: “queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad universitaria. Gracias a su esfuerzo y compromiso permanente, nuestra Universidad sigue consolidándose como una de las mejores del país. Somos conscientes de que atravesamos un momento crítico para el sistema educativo nacional. No obstante, esta no es la primera crisis ni será la última. Hemos superado desafíos previos con resiliencia, trabajo y creatividad, y este contexto sigue siendo un llamado a redoblar esfuerzos para demostrar que la educación no es un gasto, sino una inversión clave para el futuro del país; y parafraseando a Bernardo Houssay, debemos seguir demostrando que la argentina es un país demasiado pobre para darse el lujo de no invertir en educación de calidad”.

El documento completo con la presentación puede verse en este enlace y el video de la sesión está en el canal de YouTube de la UNS:

La presentación responde a una resolución de la propia Asamblea del año 1990 establece que el Rector debe presentarle a los asambleístas un informe “de lo actuado por el rectorado relativo a cuestiones presupuestarias”. Se fundamentaba en la crítica situación que atravesaba el sector a comienzos de la década de 1990. Más allá de que la medida continuó vigente, dicha práctica de descontinuó en 1992. Al asumir al frente de la UNS Daniel Vega y Javier Orozco, expresaron que retomarían esta rutina, brindando su primer informe en noviembre de 2019, y a la vez ampliándolo a otras cuestiones del gobierno y la administración de la universidad. “Este ejercicio es parte de una política de transparencia y rendición de cuentas del Rectorado a toda la comunidad universitaria en primer lugar, pero a toda la sociedad en definitiva”, remarcaron las autoridades universitarias.

La Asamblea Universitaria es el máximo organismo de gobierno de la UNS. Tiene como funciones elegir o remover al rector, crear títulos y carreras, modificar el estatuto de la Universidad, considerar la gestión anual del Consejo Superior Universitario, entre otros. Está integrada por 72 miembros: 36 docentes, 24 alumnos, 10 docentes auxiliares y 2 nodocentes.

Además, en la sesión se aprobaron otros dos puntos del orden del día: la creación de una “Especialización en Docencia de la Educación Superior” y su título correspondiente; y la creación de la carrera de “Procuración” su el título correspondiente.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp