Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comenzaron encuentros para investigadores en estudios territoriales

Este contenido ha sido archivado. Es posible que ya no sea relevante.

Se trata del XIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Posgrados sobre Políticas y Estudios Territoriales; el IX Taller de la Red Iberoamericana de Revistas sobre Globalización y Territorio; y el XVIII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio.

Tres reuniones tienen lugar en esta casa esta semana, donde se darán cita investigadores e investigadoras enfocados en temas de gestión y políticas del territorio. Son organizados por la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial, que depende de los Departamentos de Economía y de Geografía y Turismo de la UNS.

Entre el 11 y el 12 de noviembre se realizó el XIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Posgrados sobre Políticas y Estudios Territoriales (RIPPET) bajo el lema “Estrategias para la integración de recursos académicos en la formación de posgrado”. El día 12 además se llevó a cabo el IX Taller de la Red Iberoamericana de Revistas sobre Globalización y Territorio (RIER). 

Finalmente, bajo el título “Territorios en disputa: escenarios geoeconómicos y geopolíticos inciertos” se concretará los días 13 al 15 el XVIII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII). La red fue creada en 1994 con el propósito de dar continuidad y ampliar el estudio y el análisis de las transformaciones territoriales y urbanas que se estaban produciendo bajo el impacto del proceso de globalización en diversos países iberoamericanos. Desde entonces se han realizado 17 ediciones, y el objetivo del próximo es presentar y discutir planteamientos propositivos alternativos para los territorios inestables de la región sobre los principales retos disruptivos en los ámbitos de las desigualdades socioeconómicas, políticos y territoriales, la geopolítica y geoeconomía, el cambio climático y la tecnología en el marco de un orden global en transición.

Las exposiciones del RII se han organizado en cinco grupos temáticos: “Dimensiones multiescalares de las nuevas tendencias geopolíticas y geoeconómicas”, “Procesos globales y transformaciones tecnoproductivas”, “Crisis climática, riesgo ambiental y vulnerabilidad territorial”, “Procesos urbanos contemporáneos y desigualdades socio-territoriales” y “Ordenamiento Territorial y Políticas Públicas”.

María Emilia Estrada, Silvina Elías, Daniel Vega, Luis Calderaro, Cecilia Rodríguez y Rosario Rogel Salazar.

Más información sobre la RII, RIPPET y RIER en el sitio web: https://seminariorii.uaemex.mx/

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp