Sergio Rinland, ingeniero mecánico graduado de la UNS con más de cuatro décadas de participación en diversos proyectos de la Fórmula 1 y otras categorías, dará una charla abierta en el Centro Histórico Cultural.
Bajo el título “Fórmula 1: ingeniería y pasión” dará una charla en la UNS el reconocido ingeniero Sergio Rinland, graduado de esta casa y con participación en proyectos de diseño de F1, F2 y otras categorías desde hace más de 40 años.
En la actividad, Rinland repasará el diseño, el desarrollo y logros obtenidos con vehículos de competición y en especial su paso por la F1, para contar también el trabajo desarrollado desde su empresa Astauto LTD para diferentes equipos de varios países.
La entrada será libre y gratuita en el auditorio de Rondeau 29, el 30 de octubre a las 17:00.
Quién es Sergio Rinland

Sergio Rinland es un ingeniero mecánico graduado en la UNS en 1978, conocido por sus obras en Fórmula 1. Actualmente es director propietario y gerente de la empresa Ingeniería de Automoción y Consultoría de gestión Astauto Ltd.
A fines de los ‘70 y principios de los ‘80 trabajó en la F2 Argentina y luego se trasladó a Inglaterra. Para 1986, pasó a Williams y fue parte del equipo de diseño dirigido por Patrick Head del muy exitoso FW11 que manejaron Nigel Mansell y Nelson Piquet. En 1987, Rinland se unió a Brabham donde fue diseñador jefe desde 1989 hasta 1991. Allí diseñó el Brabham BT58, el Brabham BT59 y el Brabham BT60-Yamaha.
Rinland luego estableció su propia empresa de diseño, Astauto Ltd y fue contratado para diseñar y construir los coches de F1 para Fondmetal. El GR02 fue aclamado como un diseño muy innovador por las publicaciones de renombre.
Durante los ‘90 realizó diseños para All American Racers de EEUU y posteriormente para Benetton Formula. A finales de 1999, Rinland fue cabeza del equipo de F1 Sauber para convertirse luego en su jefe de diseño, donde fue responsable del C20, el más exitoso monoplaza de F1 de Sauber a ese punto. Este ofreció una serie de innovaciones, siendo la más notable la suspensión delantera “quilla gemela”.
En los últimos tiempos, Rinland ha estado muy involucrado en la simulación con energías alternativas para deportes de motor, investigando y desarrollando un vehículo de carreras eléctrico de F1, y como un spin-off de un desarrollo de monoplaza FIA de Fórmula E.