Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Homenaje al ingeniero Nelson Mazini

En el Centro de Desarrollo de Tribología y Tecnología de Superficies se colocó una placa para recordar a un docente e investigador cuyo paso por las aulas fue testimonio de rigor, vocación pedagógica y pasión por el conocimiento.

El viernes 6 de junio se rindió un homenaje al ingeniero Nelson Mazzini (1926–2021), quien al momento de su fallecimiento ostentaba el título de Profesor Extraordinario Consulto de esta Casa. El acto se llevó a cabo en el acceso al Centro de Desarrollo de Tribología y Tecnología de Superficies en el Campus de Palihue (detrás de las aulas verdes). Allí se colocó una placa que evoca la trayectoria de un docente ejemplar cuya huella perdura en la formación de generaciones de ingenieros y en el crecimiento institucional de la UNS.

Hubo palabras de apertura a cargo del Director del Departamento de Ingeniería, ingeniero Martín Serralunga, una reseña de la trayectoria del ingeniero Mazini, testimonios de colegas y ex alumnos, el descubrimiento de la citada placa recordatoria y un brindis

Porteño de nacimiento, Mazini se radicó tempranamente en Bahía Blanca y se incorporó a la incipiente universidad como Profesor de Tecnología Mecánica, con una sólida formación que combinaba el magisterio y la ingeniería. Su paso por las aulas fue testimonio de rigor, vocación pedagógica y pasión por el conocimiento. Quienes fueron sus estudiantes lo recuerdan como un docente exigente y comprometido, capaz de explicar complejos sistemas técnicos con apenas una tiza y una pizarra, en una época sin recursos didácticos modernos.

Más allá del aula, su legado se proyecta en el desarrollo del Área de Tecnología Mecánica y en la consolidación del Laboratorio de Metalurgia, que aún hoy lleva adelante una tarea de alto nivel académico e impacto nacional. Con mirada estratégica, promovió la formación de jóvenes docentes-investigadores, muchos de los cuales se perfeccionaron en instituciones científicas de referencia, fortaleciendo así la calidad de la enseñanza y la investigación en la UNS. Según recuerda el ingeniero Lucio Iurman, Gracias a su perseverancia y empuje, hoy se yergue en el predio universitario de Alem el Laboratorio de Metalurgia y Tecnología Mecánica, en el que se desarrolla una actividad que ha sabido ganarse un merecido prestigio en la Ingeniería nacional. Consciente de que la Metalurgia era una tecnología muy importante para el desarrollo del país, Mazini envió a varios de sus jóvenes colaboradores a completar su formación en centros de excelencia como el Departamento de Materiales de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Esto dio origen a un salto cualitativo en la enseñanza y en la investigación de esta disciplina en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur y ubicó a nuestra Casa de Estudios como un centro reconocido en la materia, tanto en el país como en el exterior”.

En el plano humano, Mazzini fue también un vecino comprometido con su comunidad. Junto a su esposa Haydée, desarrolló una intensa labor social en los barrios aledaños al predio universitario, guiado por convicciones profundas y un genuino sentido de solidaridad.

Colaborador activo en distintos niveles de gestión universitaria, participó desde los inicios en la Fundación de la Universidad, siempre dispuesto a contribuir con su experiencia y generosidad cuando la institución lo requería.

A cuatro años de su partida, la UNS recuerda con gratitud a quien no solo fue un destacado docente e impulsor de la ingeniería en la región, sino también un verdadero maestro en el sentido más profundo del término. Se invita a toda la comunidad universitaria

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp