Se realizaron tareas de reacondicionamiento de muros y aberturas, pintura, limpieza y otras mejoras para que el espacio sea más apropiado para las funciones docentes y la permanencia de los y las estudiantes.
A comienzos de diciembre de 2024 comenzaron tareas de refacción y pintura en los dos laboratorios de las Escuelas Preuniversitarias, ubicados en el edificio de 11 de Abril 445.
Estas obras, largamente esperadas y gestionadas desde hace varios años, formaban parte de la agenda de la Subsecretaría de Infraestructura de la UNS para concretarse durante el receso de verano 2024.
Sin embargo, los daños ocasionados por la tormenta del 16 de diciembre de 2023 —que afectó techos y estructuras en distintos edificios universitarios, entre ellos los de nuestras Escuelas— y luego la inundación del 7 de marzo de 2025 que impactó gravemente en el edificio central de Alem 1253 postergó la inauguración.

“Hoy, con satisfacción, podemos compartir que los laboratorios lucen su “cara renovada”, ofreciendo espacios más adecuados y confortables para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje propias del área de Ciencias Naturales. Vale destacar que estos ambientes no se pintaban desde hacía más de veinte años”, contó la profesora Silvia Sogni, coordinadora del área.
“Contar con entornos de trabajo agradables y cuidados es esencial: invitan a permanecer, a proyectar, y a generar en estudiantes y docentes experiencias de aprendizaje significativas”, valoró.
Los laboratorios poseen mesas, bancos, pizarrones, equipos audiovisuales y material didáctico propio de la disciplina. Se realizaron tareas de reacondicionamiento de muros y aberturas, pintura, limpieza y otras mejoras para que el espacio sea más apropiado para las funciones docentes y la permanencia de los y las estudiantes.

“Agradecemos especialmente a la Dirección del CEMS por las gestiones realizadas, al Subsecretario de Infraestructura y Servicios, ingeniero Gonzalo Gilardi, y a las y los Ayudantes de Clases Prácticas, quienes con gran compromiso embalaron y reorganizaron todo el material y mobiliario para que la obra pudiera concretarse y los laboratorios quedaran listos para las clases”, agregó la docente.
“En un contexto de adversidades climáticas y dificultades económicas, esta mejora es un recordatorio de que cuando hay voluntad y trabajo conjunto, es posible avanzar en la construcción de ambientes educativos más sanos, dignos y diversos”, concluyó Sogni.