Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Masivo acompañamiento en defensa de la universidad pública

Este contenido ha sido archivado. Es posible que ya no sea relevante.

El lema fue “La universidad no es el problema, es parte de la solución”, para que el presidente no vete la Ley de Financiamiento, algo que finalmente ocurrió. Sumó casi siete cuadras de estudiantes, docentes, empleados universitarios, egresados, familias y numerosas organizaciones. Testimonios y galería de fotos

En consonancia con las marchas que se realizaron en todo el país, Bahía Blanca vivió otra jornada de gran acompañamiento al reclamo por el financiamiento a la universidad y la ciencia públicas. El lema de la movilización fue “La universidad no es el problema, es parte de la solución”, y se llevó a cabo para solicitar que el presidente de la Nación no vete la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y, de ocurrir, que la Cámara de Diputados de vuelta esa medida y sostenga la norma. Asimismo, para que el Poder Ejecutivo revise la Ley de Presupuesto 2025, que asigna sólo un 54% de los fondos requeridos por las universidades para funcionar durante el año próximo. El veto se conoció cerca de la medianoche en un comunicado que comenzó señalando: “la Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria especifica y atente contra el equilibrio fiscal”

En Bahía Blanca la columna partió de 11 de Abril y Alem y sumó casi siete cuadras de esta avenida colmadas de personas, entre estudiantes, docentes, empleados universitarios, egresados y familias. También fue muy importante el acompañamiento de otras instituciones de educación superior pública no universitarias y de gremios y organizaciones sociales. Es que la manifestación también fue caja de resonancia de otros reclamos.

Al llegar al playón la columna de participantes se distribuyó a ambos lados del escenario, donde se leyeron los agradecimientos y luego seis estudiantes de la UNS, la UTN y la UPSO leyeron el documento único consensuado para todas las marchas del país, que puede verse completo en este enlace y que enre sus párrafos destacados señala que “defender las condiciones salariales y de trabajo de docentes y nodocentes en este angustiante contexto no es defender privilegios sino nuestros derechos: condiciones mínimas para la vida digna de quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales, de garantizar el funcionamiento de la institución que lo hace posible”, y que “Es un error no reconocer que en las Universidades no hay un problema, sino la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas estructurales que la Nación enfrenta. Es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, Universidades y desarrollo científico.

Finalmente se presentó el Coro Universitario interpretando La Maza, de Silvio Rodríguez, y una emocionante versión el himno nacional argentino al que se sumaron las voces de los miles de manifestantes.

“Estamos muy emocionados y conformes con la convocatoria. Creo que Bahía se reconoce como una ciudad universitaria. Trabajamos todos los días de manera incansable para que la universidad esté a la altura de las mejores casas de estudio de nivel internacional. Entre todos procuramos hacer una universidad mejor”, dijo la vicerrectora, Andrea Castellano y se esperanzó por lograr un diálogo más conducente de cara a un acuerdo con el Gobierno nacional. Por su parte, el rector Daniel Vega, quien no participó de la manifestación local por encontrarse en Capital Federal, aseguró que “estamos sorprendidos con el acompañamiento de la sociedad en defensa de la universidad pública. Esto no hace más que poner en valor lo que vienen mostrando las encuestas sobre esta opinión”. 

“Que todos estos sectores confluyan en una marcha expresa la necesidad de mandar un mensaje al gobierno en el sentido de que no está siendo escuchado el reclamo por tener un presupuesto adecuado para la educación, la ciencia y la tecnología. Nos preocupa un veto porque demostraría que no hay un plan para la educación universitaria, y que es algo que no le preocupa al gobierno nacional”, agregó el decano de la facultad local de la UTN, Alejandro Staffa.

“La marcha fue un éxito. Le agradecemos a toda la sociedad por acompañarnos y solidarizarse y entender lo grave de la situación que estamos atravesando que lamentablemente no se limita al desfinanciamiento sino que también tiene que ver con una campaña de desprestigio al sistema universitario nacional, que es una de las instituciones más importantes de nuestro país y fundamental para el desarrollo científico, de extensión, de cooperación para resolver problemas de la sociedad”, reflexionó la decana del Departamento de Derecho, Pamela Tolosa

Para el decano de Ciencias de la Salud, Pablo Badr, “la masividad y la repercusión tanto en Bahía como en todos los lugares donde se hizo muestra el rol de la universidad pública como un espacio que genera conocimiento y oportunidades, y que está muy enlazada con las oportunidades que genera la Argentina de movilidad social. Esperemos que el mensaje llegue a las personas que tiene que llegar, pero que haya tenido este acompañamiento es algo muy positivo”.

Las razones detalladas del reclamo pueden verse en esta nota

Testimonios de la jornada del miércoles:

Daniel Vega, rector de la UNS

Andrea Castellano, vicerrectora de la UNS

Valentina, estudiante de Geofísica de la UNS

Camila y Lara, estudiantes de Abogacía y Contador

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp