Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Abate y Perdernera

Nuevas autoridades en Ciencia y Tecnología

Asumieron las responsables del área científica institucional. Se trata de una ingeniera química y una física, que además se desempeñan en PLAPIQUI y el IFISUR.

El Rectorado nombró a las nuevas funcionarias que están a cargo de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología y la subsecretaría de Vinculación Tecnológica. Se trata de las doctoras Marisa Pedernera (a la derecha en la foto) y Anabella Abate, respectivamente.

“Desde la dependencia, nos comprometemos a realizar el máximo esfuerzo para que lo/as docentes-investigadore/as puedan desarrollar sus proyectos, aun en el complejo contexto que atraviesa el área en nuestro país. Promoveremos una estrecha colaboración con el sector socioproductivo, con el objetivo de abordar y resolver problemáticas reales, al mismo tiempo que fomentaremos y fortaleceremos las relaciones internacionales que enriquezcan nuestro trabajo y nos permitan avanzar en conjunto con la comunidad científica global”, indicó Pedernera.

La nueva secretaria es doctora en Ingeniería Química; profesora en el Departamento de Ingeniería Química en las cátedras de “Transferencia de Calor y Masa” y “Reactores Químicos y Biológicos”, e investigadora principal del CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI-CONICET-UNS).

Realizó estadías posdoctorales en la Universidad de Zaragoza, España, en los períodos 1998-2000 y 2002-2004. Sus líneas de investigación se enmarcan en el área de la Ingeniería de las reacciones químicas y se orienta al estudio de diferentes tipos de reactores y reacciones químicas, abarcando tareas tanto teóricas como experimentales.

Abate, por su parte, dijo “Desde la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica queremos acercar a la Universidad con el sector productivo. Creemos que las ideas y el conocimiento que nacen en nuestras aulas y laboratorios pueden transformarse en soluciones reales para la comunidad. Queremos fomentar la innovación y acompañar a quienes quieran llevar sus desarrollos al siguiente nivel. Nuestro objetivo es que la creatividad y la ciencia se conviertan en motor de crecimiento y oportunidades para todos”.

Es doctora en Física por la Universidad Nacional del Sur y licenciada y magíster en Física por el Instituto Balseiro. Realizó un posdoctorado en la Universidad Libre de Bruselas (2020-2021).

Actualmente se desempeña como asistente de docencia en el Departamento de Física de la UNS, en la cátedra de Mecánica Cuántica I, y como profesional de apoyo a la Investigación en el Instituto de Física del Sur (IFISUR-UNS-CONICET), donde trabaja experimentalmente en el área de materia blanda, con especial foco en la dinámica de ordenamiento y la respuesta mecánica de polímeros y copolímeros.

La dependencia funciona en el segundo piso del Edificio Bicentenario, en Drago 45.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp