Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se modificó el plan de estudios en la carrera de Bioquímica

Este contenido ha sido archivado. Es posible que ya no sea relevante.

Se disminuyó la carga horaria, se modificaron los contenidos y cantidad de materias, se optimizó la articulación entre ellas y se adaptaron las exigencias en las correlativas para promover un trayecto académico más flexible.

Una profunda actualización se realizó recientemente en el plan de estudios de la carrera de Bioquímica. Luego de consensuar los cambios con los docentes de las asignaturas de la carrera y de tener en cuenta las opiniones de los alumnos, se formuló y elevó la propuesta al Consejo Superior, quien aprobó recientemente las modificaciones, las cuales apuntan a brindar mayor flexibilidad en el cursado, a que la carrera tenga una duración acorde a la que tienen actualmente las carreras de grado para que los alumnos no sufran retrasos en la obtención de su título, y a una propuesta actualizada de contenidos obligatorios exigidos por la CONEAU. Comenzará a regir a partir del año próximo, y hasta el 12 de diciembre pueden tramitarse las inscripciones en www.uns.edu.ar/ingreso
La reorganización del plan implica sobre todo un acortamiento del plan de estudio en 600 horas, una actualización de contenidos, y el agregado de algunas asignaturas obligatorias nuevas.
La reducción en horas del plan se logró mediante la eliminación de contenidos redundantes en varias asignaturas, pero adecuándolos a los necesarios para cumplir con los requerimientos de la institución de acreditación (CONEAU).
Además, la actualización de contenidos incluye el agregado de algunos que contribuyen al perfil del egresado de Bioquímica de nuestra universidad. En el nuevo plan se incluyó a Biología Celular en el primer cuatrimestre del primer año a fin de que los alumnos ingresantes comiencen con contenidos afines a la carrera. Se agregaron a las asignaturas obligatorias dos asignaturas que eran optativas en el plan anterior (Hematología Clínica y Farmacología B) y una nueva (Biofísica y Principios de Biotecnología) que debido a la relevancia actual de su contenido modernizan el plan de estudios.
Las competencias de un graduado de Bioquímica lo habilitan a realizar e interpretar análisis clínicos que contribuyen a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades de los seres humanos; así como análisis bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal y los referentes a la contaminación y control ambiental relacionados con la salud.

Además, son profesionales que participan de la elaboración y control de reactivos de diagnóstico, de productos y materiales biomédicos y de plantas de hemoderivados.

Los bioquímicos y bioquímicas también asesoran en proyectos de instalación de laboratorios clínicos bioquímicos e intervienen en la fijación de normas para su instalación en el ámbito público y privado; y participan en la investigación biomédica y en áreas interdisciplinares, abarcando la elaboración, dirección y ejecución de proyectos.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp