Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

“Un espacio de encuentro, reflexión crítica y apuesta política”

Se realizó en esta casa X Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. “Geografías en acción frente a la multicrisis convergente en los territorios”. Así calificó la decana a la reunión, en sus palabras de apertura y bienvenida.

El 17 de septiembre  se realizó el acto de apertura y contó con la participación del doctor Daniel Vega (Rector de la Universidad Nacional del Sur), magister Cecilia Rodriguez (Decana del Departamento de Geografía y Turismo) y el lienciado Adrian Lulita, representante de la Red Argentina de Geografía de Universidades Públicas.

En su discurso de bienvenida, Cecilia Rodriguez manifestó que “el Congreso es un espacio de encuentro, reflexión crítica y apuesta política. Aquí defendemos el conocimiento como bien común y reafirmamos el papel de las universidades públicas como trincheras de pensamiento libre y compromiso social, en medio de un contexto que amenaza su sostenibilidad, su autonomía y su capacidad para incidir en los debates más urgentes de la sociedad.”

Además, les deseó a las y los asistentes “Que este congreso sea un espacio fértil para el diálogo plural, la reflexión rigurosa y la acción colaborativa. Que cada mesa, taller y debate amplíe nuestra capacidad de imaginar territorios donde la equidad, la diversidad, la inclusión y el respeto por el ambiente sean principios rectores.”

Finalmente, expresó “un reconocimiento especial al Comité Local, cuyo compromiso, dedicación y cuidado en cada detalle hicieron posible que hoy estemos aquí; así como al Comité Académico y a la Comisión Directiva de la Red, por su valiosa colaboración y apoyo permanente”. Se destaca además a quien estuvo a cargo de la organización local, el doctor José Larreche.

El Congreso fue organizado gracias al trabajo conjunto del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur y de la Red de Geografía de Universidades Públicas Argentinas. Este encuentro federal convocó a docentes-investigadores y estudiantes de todo el país, junto con colegas de Chile, Colombia, México, Brasil y Ecuador. Participaron 256 expositores nacionales y extranjeros y 182 estudiantes de Geografía de universidades públicas argentinas. Los asistentes sumaron mas de 400 entre docentes, estudiantes, investigadores y desarrollaron las actividades en el edificio de 12 de Octubre y Perú durante tres días consecutivos.  Además se realizó una salida de campo a los espacios más afectados por la inundación con la guía y las explicaciones de la doctora Paula Zapperi, además de la organización de paneles con geógrafos de reconocida trayectoria como el doctor Santiago Linares (UNICEN), la doctora Cristina Carballo (UNQ), el doctor Alberto Vázquez (UNPSJB), la doctora María Cristina Nin (UNLPam), el doctor Félix Contreras (UNNE) y Dra. Brenda Matossian (UMET). La conferencia de apertura estuvo a cargo del doctor Roberto Bustos Cara (UNS).

En la Asamblea Anual de la Red de Geografía de Universidades Públicas Argentinas, se renovó la Comisión Directiva de la Red: continúan los Departamentos de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional Tres de Febrero y se incorpora la Universidad Nacional de Córdoba. También se definió la sede de las próximas Jornadas Interdepartamentales, que se realizarán en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en 2026. En relación al evento más importante de nuestra Red, en 2027, la sede del XI Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas será en la Universidad Nacional de Tucumán.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp