Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un profesor del Departamento de Derecho explicó cómo se vota con la Boleta Única Papel

Se realizará por primera vez el domingo 26 una elección utilizando este sistema, que presenta modificaciones respecto a las votaciones tradicionales con una boleta por partido.

El próximo domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas nacionales 2025 y ya se conoció el modelo de la Boleta Única Papel con la que deberán votar los ciudadanos en la provincia de Buenos Aires.

En esta elección las boletas reunirán en un solo papel a todos los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que disputan un lugar en el Congreso, en lugar de existir una boleta por cada agrupación que disputa bancas, por lo que el modo de votación será diferente.

El abogado Pablo Di Gerónimo –profesor del Departamento de Derecho- es uno de los capacitadores para autoridades de mesa seleccionado a partir de un convenio entre la UNS y la Justicia Electoral. Entrevistado por Radio Universidad brindó detalles de cómo deben actuar los electores en los próximos comicios

“Es natural que el nuevo sistema genere incertidumbre pero creemos que se van a ir despejando con el tiempo y a medida que los medios y otros espacios institucionales avancen en la difusión del sistema”, explicó Di Gerónimo

El diseño de las nuevas Boletas Únicas es simple. Cada fuerza política y sus candidatos figuran en columnas verticales y las categorías de cargos a elegir en filas horizontales, para facilitar la visualización. En esta elección en la provincia de Buenos Aires únicamente vamos a visualizar una categoría que es la de Diputados Nacionales. En cada columna de candidatos se dispone una casilla en blanco para que el elector marque o tilde el que decida votar.

Cómo es el procedimiento para votar

“El ciudadano que va a votar debe ir con su DNI y presentarse en la mesa, como se ha hecho habitualmente. La autoridad de mesa entregará la Boleta Única, y el elector debe ir a la cabina, leer bien la boleta e identificar la columna del espacio político al que quiere votar. Ahí simplemente tiene que hacer una cruz, tilde o marca en la casilla en blanco sobre la columna de su elección. Se recomienda usar la lapicera que dé la autoridad de mesa, que es tinta indeleble. Luego debe doblar la boleta con el lado donde marcó el voto hacia adentro, e introducirla en la urna”, detalló.

“Si el votante considera que se equivocó, puede doblar la boleta, entregarla a la autoridad de mesa diciendo que se equivocó, y la autoridad de mesa le entregará una nueva boleta sin marcar. La utilizada se guarda en un sobre de boletas reemplazadas”, agregó.

“Luego se repite el procedimiento: el elector vuelve a la cabina, marca su elección, dobla la boleta y la introduce en la urna. Finalmente la autoridad de mesa le entrega el comprobante de votación y su DNI. Con eso concluye el proceso”, remarcó el docente

Di Gerónimo hizo un balance del nuevo sistema: “La evaluación de los beneficios la podremos hacer una vez implementado el sistema. A priori parece que algunas situaciones podrían ser mejor, como evitar la posibilidad de que falten boletas de determinados partidos en el cuarto oscuro. También facilita la utilización del espacio y agiliza el sistema de votación. En la provincia de Buenos Aires además se simplifica porque es una sola categoría de autoridades a votar”.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp