Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Capacitación del Programa Uniendo Metas

Trescientos adolescentes de manera de presencial y otros tanto de manera virtual, tomaron parte este fin de semana de encuentros de preparación para el Modelo de Naciones Unidas de 2025.

Con la participación especial de una funcionaria de la ONU, se llevó adelante la jornada de capacitación Uniendo Metas para el encuentro del mes de septiembre, en que se desarrollará el tradicional Modelo de Naciones Unidas.

La última capacitación tuvo cita en el Campus de Palihue; de la apertura participaron la vicerrectora de la UNS, Andrea Castellano, quien dio la bienvenida; las integrantes de la ONU, la salvadoreña Claudia Mojica y Natalia Montagna y la presidenta de Asociación Conciencia Bahía Blanca, Karina Cenci.

Mojica cuenta con más de 25 años de experiencia en los tres pilares de trabajo de las Naciones Unidas—paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo internacional—, los que ha adquirido en las Naciones Unidas y externamente, mientras prestaba servicios en múltiples lugares de destino. Fue directora adjunta de la división de las Américas en el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DAPCP) de las Naciones Unidas, en Nueva York. Se ha enfocado en las áreas de diplomacia preventiva, apoyo a los procesos de paz, operaciones de mantenimiento de la paz, derechos humanos y el avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Su experiencia en operaciones de paz incluye misiones en Burundi, Côte d’Ivoire, Guatemala y Haití. También ha trabajado en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en Ginebra. Además, trabajó con la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití.

Los participantes de la capacitación son alumnos del nivel medio, del 2º al 6º año, de entre 14 y 17 años.

Este año, se inscribieron para realizar el Modelo 660 estudiantes, de 35 colegios públicos y privados de nuestra ciudad (entre ellos las escuelas dependientes de la UNS), Santa Rosa, Trenque Lauquen, entre otros.

Las temáticas versarán sobre salud mental, conflictos en Haití y Siria, seguridad alimentaria, trata de personas, educación y comercio internacional.

Uniendo metas es un programa de la Asociación Conciencia que utiliza la metodología de los Modelos de Naciones Unidas para promover el liderazgo positivo a través del desarrollo de habilidades.

Los tópicos son tomados de la Agenda de Naciones Unidas y en nuestro país participan jóvenes de 10 provincias.

Cenci, Montagna, Mojica y Castellano

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp