En el Aula Magna de avenida Colón 80 se hicieron dos nuevos actos de colación de grados. El mejor promedio fue de la ingeniera electrónica Camila Martínez, con 9.60. Ingresó a la UNS a los 15 años y culminó su carrera con 20.
Este viernes 30 de mayo se realizó una nueva colación de grados en el aula magna de avenida Colón 80. Por la cantidad de graduados y graduadas fue en dos turnos, en ambos casos presididas por la viceerectora, doctora Andrea Castellano; acompañado por el secretario general académico, doctor Mariano Garrido.
En este acto recibió el premio “Aaron y Fanny Fideleff de Nijamkin” el doctor Federico Belén, quien alcanzó el promedio más alto del Doctorado en Química en 2024.
La graduada con mejor promedio de la jornada es la ingeniera electrónica Águeda Camila Martínez. Ella ingresó a la UNS con 15 años y culminó sus estudios pocos días antes de cumplir 21. En una entrevista realizada por Radio Universidad contó cómo fue cursar durante la pandemia y su experiencia como deportista que competía internacionalmente en karate, donde llegó a integrar la Selección Argentina de Karate.

En los discursos, Virginia Egger, flamante Técnica Universitaria en Medio Ambiente dijo: “Especialmente quiero agradecer a quienes caminaron a la par en este proceso: mis compañeros. Con ustedes aprendí que el proceso importa tanto como el final. Que acompañarse, escucharse y alentarse, puede hacer la diferencia.
“Estudiar en la universidad no es solo asistir a clases y rendir exámenes. Es construir vínculos, redes de apoyo, amistades que nacen entre apuntes, mates, trabajos en grupo, nervios antes de rendir y noches sin dormir. Es compartir frustraciones, abrazos de consuelo, risas en los momentos más insólitos y la inmensa alegría de ver que alguien con quien compartiste tanto también lo logró”.
Manuel Raschkovan, ingeniero industrial, mencionó “Soy egresado de la Escuela de Comercio, lo que significa que gran parte de mi formación fue pública y nacional. Por eso, solo tengo palabras de agradecimiento para la UNS. Y no hablo solo de lo académico —que es de altísimo nivel— sino también de lo humano: por todas las emociones que esta etapa nos hizo atravesar.
“Situaciones pusieron a prueba nuestros límites y nos llenaron de herramientas para superar desafíos que todavía nos quedan por delante. Según el ranking Research, la UNS quedó novena entre las mejores instituciones de educación superior del país… y nosotros nos llevamos parte de eso”.
Como se hace habitualmente, las ceremonias pueden verse por el canal de YouTube “Audiovisuales UNS”