Las autoridades de esta Casa recibieron a los autores de apps que surgieron a raíz de la inundación que afectó a nuestra ciudad. Uno es graduado y los otros dos, alumnos de Ingeniería en Sistemas. Se mantienen los pedidos de ayuda, los ofrecimientos, las pérdidas de mascotas y de patentes.
Julián Piñeiro, Hernán Pérez Olivera y Marco Valla Zanardi unieron sus conocimientos en tecnología para crear aplicaciones que conectan a quienes necesitan ayuda con voluntarios, coordinan donaciones y facilitan el reporte de vehículos y mascotas extraviadas, optimizando así la gestión del desastre.
En cuestión de horas, Julián lanzó una aplicación para reportar los autos perdidos, llamada Autofinder. En poco tiempo, la app comenzó a recibir miles de visitas, y con el tiempo se le sumaron nuevas funcionalidades, como el reporte de mascotas perdidas, con la creación de Mascotapp. Y días después, Hernán y Marco unieron esas y sumaron la de los pedidos de ayuda y voluntarios, con un mapa que indica los lugares desde donde se pide colaboración.
Las ideas resultaron una solución en la emergencia. Recibieron el reconocimiento de la Cámara de Diputados Nacional, de la Cámara de Senadores bonaerense y del Concejo Deliberante “por su aporte social en medio de la tragedia”.
El rector y la vicerrectora, Daniel Vega y Andrea Castellano, respectivamente, los recibieron en el despacho y les agradecieron por su iniciativa solidaria.
“Unen lo mejor de la UNS, el conocimiento y la extensión”, dijo Castellano.
Piñeiro se graduó de ingeniero en sistemas en noviembre, Marco rendirá la última materia la semana entrante y Hernán se recibirá en 2026.
Hernán (es de Trelew) y Marco (de Viedma) idearon la app https://www.bahiaayuda.com.ar/ para unir necesidades con voluntarios, con un mapa que indica los lugares críticos en materia de pedidos, como así también deriva a apps para hallar animales y patentes, que fue una creación de Julián.
La app sigue activa y se mantienen los pedidos de ayuda, aunque se modificaron en relación a los primeros días. “Antes, los pedidos estaban relacionados con colchones y ropa, ahora piden trabajo y arreglos en las casas porque les negaron los subsidios”, indicó Marco.
Julián indicó que también se sostienen los extravíos de patentes y de animales y que sigue siendo emocionante cuando se reúnen con sus mascotas.
Las apps une necesidades con voluntarios, con un mapa que indica los lugares críticos en materia de pedidos y está en línea.
Los tres coincidieron en que los sorprendió la repercusión de la iniciativa. “Nos llamaron medios de todos lados, incluso desde Chaco”, contaron. Al ser una tragedia difundida en los medios nacionales, las apps se conocieron en el resto del país. Además, recibieron propuestas de trabajo, por ejemplo, para denunciar sitios donde de desechan residuos en nuestra ciudad.
La propuesta surgió uniendo sus conocimientos tecnológicos con la premura de resolver situaciones. “Yo pienso que nuestra carrera es una forma de hacer magia”, agregó Julián.